Memoria RAM: Qué es, para qué sirve y cuánta necesitás realmente

Cuando se habla de mejorar el rendimiento de una computadora, uno de los primeros componentes que aparece en la conversación es la memoria RAM. Pero ¿sabés exactamente qué función cumple, cómo elegir la adecuada y cuánta RAM es suficiente para tu PC?

En este artículo de Computadora Perfecta vamos a despejar todas esas dudas para ayudarte a tomar decisiones inteligentes al momento de armar o actualizar tu equipo.


¿Qué es la memoria RAM?

La RAM (Random Access Memory) es un tipo de memoria volátil que almacena temporalmente los datos que la computadora necesita acceder de forma rápida mientras está en uso. A diferencia del disco duro o SSD, la RAM se borra cada vez que apagás la máquina.

Cuanto más RAM tengas, más procesos y tareas podrá manejar tu computadora simultáneamente y con mayor rapidez.


¿Para qué sirve la RAM?

Cada vez que abrís un programa, navegás en múltiples pestañas del navegador, jugás un videojuego o editás una imagen, esos datos se cargan en la RAM. Si no hay suficiente memoria, el sistema se vuelve lento, usa el disco como “memoria virtual” (mucho más lenta) o incluso se bloquea.

En resumen, la RAM ayuda a que tu computadora funcione de forma fluida mientras hacés múltiples tareas.


Tipos de memoria RAM

Actualmente, los tipos más comunes son:

  • DDR4: El estándar más usado desde hace varios años, con buenas velocidades y precios accesibles.
  • DDR5: La nueva generación, más rápida y eficiente, aunque más cara y solo compatible con placas madre y procesadores recientes.

También hay diferencias en frecuencia (MHz) y latencia, que influyen en el rendimiento. En general, más MHz significa mejor velocidad, pero hay que verificar la compatibilidad con tu placa madre y CPU.


¿Cuánta RAM necesitás realmente?

La cantidad ideal de RAM depende mucho del uso que le des a tu computadora:

Uso básico (navegar, videollamadas, ofimática)

  • Recomendado: 8 GB
  • Suficiente para tareas diarias sin muchas exigencias.

Gaming

  • Recomendado: 16 GB
  • La mayoría de los juegos modernos funcionan sin problemas con esta cantidad.

Edición de video, diseño gráfico, programación, multitarea intensa

  • Recomendado: 32 GB o más
  • Ideal para evitar cuellos de botella y mantener la fluidez en software exigente como Adobe Premiere, After Effects, AutoCAD, etc.

RAM en notebooks vs. PC de escritorio

  • En notebooks, muchas veces la RAM viene soldada a la placa y no se puede ampliar. Por eso es importante elegir bien desde el principio.
  • En PCs de escritorio, podés ampliar fácilmente la RAM comprando módulos compatibles y agregándolos a los slots disponibles.

¿Importa la marca o el diseño?

Sí y no. Marcas reconocidas como Corsair, Kingston, Crucial, G.Skill y HyperX ofrecen confiabilidad y buena garantía. En términos de rendimiento, las diferencias son mínimas entre modelos equivalentes, pero sí podés encontrar módulos con RGB, disipadores térmicos o perfiles XMP para overclock automático, pensados especialmente para gamers y entusiastas.


Dual Channel: ¿mito o realidad?

Instalar dos módulos de RAM en lugar de uno solo (por ejemplo, 2×8 GB en vez de 1×16 GB) permite que la memoria trabaje en doble canal (dual channel), lo que aumenta el ancho de banda y mejora el rendimiento, especialmente en juegos o tareas que requieren mucha velocidad de acceso a datos.

Siempre que puedas, optá por usar pares de RAM idénticos para aprovechar esta tecnología.


¿Vale la pena actualizar la RAM?

Si tu computadora tiene menos de 8 GB o notás que se pone lenta con muchas tareas abiertas, ampliar la memoria RAM es una de las mejoras más efectivas que podés hacer. Es económica, fácil de instalar y puede extender la vida útil del equipo sin necesidad de reemplazarlo por completo.

Solo asegurate de comprar el tipo y la velocidad compatibles con tu sistema.


Conclusión

La memoria RAM es un componente esencial para el buen funcionamiento de tu computadora. No solo influye en la velocidad, sino también en la capacidad de tu equipo para manejar múltiples tareas a la vez. Elegir la cantidad y el tipo correcto de RAM puede marcar una gran diferencia en tu experiencia diaria, ya seas un usuario básico, gamer o profesional.